Inumet y MetSul coinciden en que se originará un ciclón subtropical .

«Tormentas fuertes y precipitaciones abundantes»

Se espera una desmejora en las condiciones del tiempo que comenzará afectando el litoral oeste a partir de las primeras horas del viernes 13, desplazándose al resto del país con precipitaciones y tormentas fuertes (puntualmente severas) con precipitaciones abundantes.

 

«Vientos fuertes y persistentes con precipitaciones puntualmente copiosas”

Los modelos numéricos de predicción están proyectando hacia el sábado 14 de diciembre la formación de un ciclón subtropical en la costa sur y este.

Se espera un incremento gradual del viento, con rachas de componente E al Sector S que afectarán principalmente la franja costera del país, a partir de la mañana del sábado 14 y hasta la noche del domingo 15.

Esta situación estará acompañada de precipitaciones copiosas en el este, donde se esperan los valores más significativos.

 

Detalle:

Los ciclones extratropicales son de núcleo frío mientras que los ciclones tropicales de núcleo cálido; los ciclones subtropicales (como el previsto para las próximas horas) son considerados híbridos, siendo un sistema de bajas presiones que se rigen por procesos tanto de carácter tropical como extratropical (teniendo un núcleo cálido y frío).

La diferencia principal que existe con el extratropical (el más común en nuestra región); consiste en que en niveles alto de la atmósfera su estructura es fría, mientras que en niveles más bajos de la atmósfera es más cálida , debido al calor latente liberado por la zona de convección (zonas de tormentas asociadas al sistema).

Este ciclón podría denominarse bajo el nombre «Biguá» (ave marina), según lista de nombres elaborada para ciclones subtropicales y tropicales de la Marinha do Brasil; servicio responsable de nombrar los ciclones con estas características en el Océano Atlántico Sur.

 

Se sugiere mantenerse informado de las actualizaciones de los pronósticos y avisos oficiales de INUMET.

POR OTRA PARTE

El observatorio meteorológico brasileño MetSul alertó a Uruguay por “un escenario meteorológico complejo que involucra potencialmente dos zonas de baja presión atmosférica, una de las cuales se espera que sea un ciclón que provocará lluvias que podrían ser individualmente fuertes, viento y tormentas aisladas en los próximos días”, indica el comunicado.

De acuerdo con el organismo, el fenómeno comenzará este jueves y se irá trasladando en las próximas horas. Con respecto al ciclón, el organismo sostuvo que se formará en Uruguay y esto supone que no se esperan vientos en el sur de Brasil, aunque podrán existir rachas puntualmente fuertes.

“Donde el riesgo de fuertes vientos parece ser mayor es en Uruguay, en zonas costeras de los departamentos del sur y oriente del país. Por lo tanto, el riesgo de vientos más fuertes se extiende también a zonas de la Costa Sur de Rio Grande do Sul, particularmente el extremo sur, en las zonas de Chuy y Santa Vitória do Palmar, como Barra do Chuí y Hermenegildo”, indica el comunicado.

Sobre las tormentas y lluvias, MetSul sostiene que se esperan para Uruguay a partir de este viernes dado que un centro de baja presiones avanzará desde el norte de Argentina y sur de Paraguay, afectando a tierras locales.

“El fin de semana, según los datos de hoy, se formaría una baja secundaria (segregada) en Uruguay y a principios de semana se trasladaría a Rio Grande do Sul, trayendo lluvias especialmente a puntos de la mitad Sur y Este del estado, al mismo tiempo que el ciclón atlántico se aleja del continente”, agrega el texto.

Fuente -Montevideo Portal

 

 

"Tormentas fuertes y precipitaciones abundantes"

Se espera una desmejora en las condiciones del tiempo que comenzará afectando el litoral oeste a partir de las primeras horas del viernes 13, desplazándose al resto del país con precipitaciones y tormentas fuertes (puntualmente severas) con precipitaciones abundantes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *