La inseminación artificial es el método de reproducción en el cual el hombre ha sustituido el aparea miento natural entre el macho y la hembra .
Para poder realizar dicha técnica se debe extraer semen al macho, diluirlo y conservarlo para luego mediante una técnica instrumental adecuada depositarlo en el lugar y momento preciso del aparato reproductor de la hembra con el fin de fecundarla.
Ventajas de dicha técnica
1- Principalmente el mejoramiento genético, consiste en que el productor rural pueda elegir toros de excelente calidad y así poder transmitir a su descendencia caracteres altamente productivos tanto en leche como en carne.
2- Máximo aprovechamiento del macho, dado que con solo una eyaculación se puede inseminar entre 200 y 300 vacas.
3- Permite controlar enfermedades venéreas (vibriosis y tricomoniasis) al evitar una monta natural ya que el toro es el principal difusor de las mismas.
Otros principales beneficios en esta práctica es tener con exactitud la fecha de parición, tambien asi las que tienen dificultades para quedar preñadas en varios servicios.
Hoy en día muchos tambos han optado por la inseminación como único método para servir sus vacas y han evitado la dificultad que acarrea el manejo de toros, como por ejemplo preñeces muy jóvenes, alambrados rotos en épocas de celo, y la disponibilidad de un potrero exclusivo solo para ellos.
Cabe destacar que la I.A. permite el uso en animales después de muertos así como de toros extranjeros que de otra forma sería imposible usar.
Sabías que hay horarios para Inseminación Artificial?
El celo de la vaca dura 18 horas, la ovulación se produce alrededor de 12 horas luego de finalizado el celo, es decir 30 hs. desde el comienzo del mismo. El óvulo tiene una vida media de 8 hs. y el espermatozoide vive un promedio de 24 hs en el aparato genital de la vaca (es decir el momento apropiado para la inseminación va desde las 6 hs de inicio hasta las 6 hs luego de terminado).
Como regla se usa este método vaca que comienza en celo en la mañana se insemina en la tarde, la que se encuentra en celo en la tarde se insemina en la mañana siguiente.
Sabías que hay métodos de detección del celo en la vaca?
1- Método de detección visual es el más usado y el más eficaz hasta ahora, se trata de encerrar todo el ganado en un lugar natural que el ganado pastoree naturalmente o un corral que se tenga buena visión y se hace esto 1hs de mañana y 1hs de tardecita
2- Animales detectores de celo, son animales sexualmente activos a los que se les coloca un bozal marcador con un deposito de pintura como una bolita. Cuando el animal detecta monta deja varias marcas de pinturas en el lomo de ésta.
Todas son válidas pero la mas efectiva es la detección visual, es la que tiene más ventajas y menos errores cuando se realiza con conciencia y responsabilidad.
Fuente: Revista Tu Mascota – Tenencia Responsable .
Escribe: Dayana Soler Auxiliar Veterinaria