Alcalde de Piriápolis Rene Graña visitó ECFA con motivo del comienzo de un proyecto único a nivel mundial para la población nacional de Venado de Campo.

Días pasados el Sr. Alcalde de Piriápolis Rene Graña junto a su Sec. Carlos Ferreira se hicieron presentes en ECFA con motivo del comienzo de un proyecto único a nivel mundial para la población nacional de Venado de Campo.

El Venado de Campo (Ozotoceros bezoarticus) es una especie de cérvido autóctono. Históricamente se lo veía en los campos de nuestro territorio en abundancia pero debido principalmente a la caza furtiva y cambio de usos de suelo con los sistemas productivos introducidos, fue siendo desplazado y sus poblaciones se redujeron drásticamente hasta casi la extinción en nuestro país. Actualmente sólo sobreviven dos poblaciones en estado silvestre: una en Rocha y otra en Salto.

En los años 80, década en la cual se declara al Venado de Campo Monumento Natural de Uruguay, la Estación de Cría de Fauna Autóctona (ECFA) comenzó a trabajar con la reproducción de esta especie, hoy en día se cuenta con 140 ejemplares.

En el mes de marzo, se realizó en Uruguay un importante proyecto para la conservación del Venado de Campo. El mismo se lleva a cabo en coordinación con el Departamento de Biodiversidad y Genética del Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE – MEC), la Intendencia de Maldonado y el Núcleo de Investigación y Conservación de Cérvidos (NUPECCE) de San Pablo, Brasil.

El estudio incluyó la extracción de semen de venados machos que viven en estado silvestre en Arerunguá, Salto, con la finalidad de inseminar hembras de la ECFA, así como la colocación de collares de telemetría para monitorear remotamente el comportamiento y la ecología espacial de la especie en estado natural. Así, se pretende mejorar la genética del núcleo poblacional que habita en la Institución cuya población de venados de campo es la de mayor número en cautiverio del mundo.

Es la primera vez que se realiza un trabajo con estas características en América y la primera a nivel mundial si tomamos en cuenta a la especie. Este proyecto es muy importante ya que de esta forma logramos que la población de Venados de Campo de la ECFA se mantenga saludable y genéticamente diversa de forma que se pueda seguir trabajando para su conservación pudiendo implementar planes de manejo para esta especie en Uruguay y Sudamérica. Además, seguimos creciendo en vínculo con organizaciones internacionales dedicadas a la conservación, logrando que la ECFA se posicione como una institución referente a nivel nacional y regional.